De entregaron las donaciones.
/Gracias a todos por participar.
https://www.facebook.com/HOSPITALZONALTRELEW/photos/a.111027797087450/515995493257343
Gracias a todos por participar.
https://www.facebook.com/HOSPITALZONALTRELEW/photos/a.111027797087450/515995493257343
El pasado sábado 19 de marzo de 2022 se realizó desde las 14 hs., en el predio de la Reserva Laguna Chiquichano, la IV Correcaminata Por un Corazón Sano.
Además de los directivos de Cehta Cardiovascular e Instituto de Cardiología Pueblo de Luis, se hicieron presentes autoridades municipales, de la Dirección de deportes, Entretur y la Dirección de salud.
Desde el inicio de la jornada se registró una importante afluencia de personas que se sumaron a la premisa principal de fomentar con su participación las bondades de la actividad física. No obstante, también para compartir una tarde de esparcimiento en la que se pudo ver, como pocas veces es posible, a personas con enfermedades cardiovasculares relacionarse con numerosos atletas de nuestro medio a través de un lenguaje en común: el deporte para una vida saludable.
La solidaridad formó parte del evento, y se materializó en la donación por parte de los asistentes de una gran cantidad de insumos básicos de salud destinados al Hospital Zonal de Trelew.
Con palabras alusivas de bienvenida, y luego de una presentación del Lic. Joaquín Maceiro, se largó la primera etapa de la correcaminata, pensada especialmente para pacientes cardiópatas, aunque abierta para el público en general. Aquí cabe destacar la participación de personas que se encuentran en el Programa de Rehabilitación Cardiopulmonar que se lleva a cabo en instalaciones especiales de Cehta Cardiovascular S.R.L.
Luego, hubo un entretenido momento de Zumba. Mientras tanto comenzaban a calentar motores los atletas que se dieron cita para la carrera de 5k, la cual inició cerca de las 16 hs. y contó con la fiscalización de Gerardo Haro. Se premiaron a todos los participantes con medallas, y trofeos hasta el 5to puesto.
Para cerrar la jornada, se realizó el sorteo de productos importantes para el cuidado de la salud (balanzas, tensiómetros, saturómetros) y remeras.
Nuestro más sincero agradecimiento a las personas y empresas que colaboraron para hacer esto posible: la Sra. Mónica Montes Roberts Gerente del Entretur, Sr. Juan Nehigual y Sra. Florencia Thomas de la Dirección de Deportes, el Sr. Leandro González director de salud municipal, la Sra. Verónica Caimi de la dirección de Ceremonial y Protocolo de Trelew, Agua Cimes, Senda S.R.L, Farma S.R.L, Provitec, Medictools S.R.L. También a todos las personas y atletas que participaron.
Los esperamos, Dios mediante, para la V Correcaminata Por Un Corazón Sano.
Confirmamos la fecha de éste evento por la Salud en la Ciudad de Trelew. Se realizará el sábado 19 de marzo desde las 14 en el predio de la Laguna Chiquichano. Es organizada por el Instituto de Cardiología del Pueblo de Luis y el Centro de Hipertensión y Enfermedades Cardiovasculares, con el apoyo del Municipio y el Buró de Eventos del Ente Trelew Turístico.
Informes e Inscripción: CEHTA Cardiovascular
Whatsapp +549 3794 928367
cehtacardiovascular@gmail.com
Julio Argentino Roca 850 Trelew. Chubut.
Este lunes se realizó la segunda reunión organizativa en la cual, además de fijar la fecha, se repartieron las responsabilidades entre las entidades que participan. El Municipio de Trelew estará involucrado a través de las áreas de Deportes, Ceremonial y Protocolo, Coordinación de Salud y de Atención y Concientización Hacia la Salud.
La gerenta del EnTreTur, Mónica Montes Roberts, explicó que “como todos los años la actividad tendrá como sede la Reserva Natural Municipal Laguna Cacique Chiquichano” y que se tratará de una actividad inclusiva ya que se busca llegar con un “mensaje de prevención para toda la comunidad y no sólo para las personas que ya sufren problemas del corazón”.
El cardiólogo Roberto Ingaramo, director médico del Instituto de Cardiología Pueblo de Luis, destacó la “buena relación con el Municipio” para trabajar sobre estos temas y precisó que la actividad apunta a “reafirmar que el enfermo cardíaco puede y debe hacer actividad física. Esperamos que participen nuestros pacientes que han sido operados del corazón, enfermos con infarto e insuficiencia cardíaca y personas que tienen cardiopatías. Hemos tenido una concurrencia muy buena en las ediciones que hemos hecho hasta ahora”. También contó que habrá puestos sanitarios con cardiólogos durante todo el recorrido por cualquier inconveniente que se pueda presentar.
Ingaramo detalló que el evento estará dividido en dos partes, una dirigida a los enfermos cardíacos y la otra a los atletas: “En la primera parte habrá una charla alusiva a la rehabilitación y la parte física, y luego de la correcaminata habrá una evento dinámico, con zumba, para que las personas sigan en movimiento. Cada participante recibirá una camiseta alusiva al evento”, indicó. “La segunda parte del evento será con los atletas y personas no cardíacas que participarán de una carrera de 5 kilómetros. Previamente se pasarán proyecciones sobre rehabilitación cardíaca y especialmente la ergoespirometría que es la técnica más moderna para evaluar el rendimiento real de un atleta, para ver si está bien o mal entrenado, dónde está su umbral aeróbico y anaeróbico, que es información valiosa para que los entrenadores puedan saber dónde deben apuntar para lograr un mejor rendimiento”, aseguró.
“Queremos seguir difundiendo y promoviendo la salud cardiovascular y también el único programa de rehabilitación científicamente elaborado en la Patagonia que llevamos adelante desde el Instituto”, dijo Ingaramo y adelantó que “la actividad, que tendrá una duración aproximada de 4 horas, concluirá con algunas palabras de los organizadores, la entrega de premios y el sorteo de elementos para pacientes con cardiopatías”.
Finalmente informó que las inscripciones estarán disponibles tanto en el Instituto de Cardiología del Pueblo de Luis, el Centro de Hipertensión y Enfermedades Cardiovasculares y a través de la Coordinación de Deportes del Municipio.
Nota de los medios:
https://chubutahora.com/2022/02/01/ya-tiene-fecha-la-cuarta-edicion-de-la-correcaminata-por-los-enfermos-cardiacos/
Charla interactiva con nutricionista
El año 2022 no podía comenzar mejor. El pasado 10 de enero la Licenciada en Nutrición Pamela Weissberg, quien presta sus servicios en los consultorios de Cehta Cardiovascular, ha brindado una charla a nuestros pacientes en el marco del Programa de Rehabilitación Cardiopulmonar.
En la misma, no solo ha suministrado información en general acerca de la incidencia de una alimentación equilibrada, sino que también hubo una interesante y fluida interacción con los pacientes quienes compartieron sus vivencias, miedos, y dudas en cuanto a los alimentos que habitualmente consumen. En base a los antecedentes médicos de cada uno de los asistentes, se trataron temas como el riesgo de la obesidad, alimentos con grasas y azucares, distribución diaria de las comidas, como hacer una buena selección de los alimentos, entre otros. Todo esto en un clima grato y muy distendido.
Agradecemos a la profesional por haber puesto toda su capacidad y buena onda al servicio de nuestros pacientes.
#cardiologia #cardiovascular #corazon #salud #medicos #medicoscirujanos #hipertension #patagonia #chubut #trelew #institutomedico #institutocardiologia #ergoespirometría #rehabilitacioncardiopulmonar #shiller
Una buena manera de sorprender a los pacientes. Agradecemos a todos los participantes por apoyar este gesto para las fiestas.
Nota del Diario "El Chubut"
https://www.elchubut.com.ar/regionales/2021-12-25-22-57-0-en-la-clinica-pueblo-de-luis-personal-medico-canto-villancicos-a-sus-pacientes
Seguimos llevando a cabo el PROGRAMA DE REHABILITACIÓN CARDIOPULMONAR en CEHTA Cardiovascular. Acompañados por los Kinesiólogos Joaquín Maceiro y Emilse Aguado.
A lo largo del periodo de rehabilitación se hará un seguimiento personalizado para observar la respuesta de nuestros pacientes a la prescripción de ejercicios, a fin de instalar un estilo de vida cardiosaludable que pueda mantenerse a largo plazo más allá de las paredes de una institución médica.
Cabe destacar que este Programa está destinado a pacientes que padezcan tanto patologías cardiovasculares como respiratorias:
Secuelas POST COVID19, Pre y post cirugía cardiovascular, enfermos con enfermedad coronaria luego de infartos de miocardio o cuadros anginosos coronarios agudos, luego de recibir una angioplastia (stents), los que padecen de insuficiencia cardíaca, arritmias, previo o posterior a un trasplante cardiaco, síndrome metabólico. (Diabetes, obesidad, etc.), portadores de una EPOC, fibrosis pulmonar, bronquiectasias, asma bronquial, enfisema, fibrosis quística, hipertensión pulmonar, pre y pos trasplante pulmonar o cirugías torácicas que requieran mejorar la capacidad funcional.
Como desde nuestros inicios, mejorar la calidad de vida de las personas es la base de nuestro perfeccionamiento.
Más información comunicarse al +549 3794 928367
cehtacardiovascular@gmail.com
Julio Argentino Roca 850 Trelew. Chubut.
(0280) 4422666 / (0280) 4422228
#ergoespirometria #Schiller #cardiologia #cardiovascular #corazon #salud #medicos #medicoscirujanos #hipertension #patagonia #chubut #trelew #institutomedico #institutocardiologia #cardiorespiratorio #cardiopulmonar
El pasado jueves 19 de agosto presentamos por primera vez en la provincia de Chubut la Ergoespirometría como práctica médica, exhibiendo en el nuevo gimnasio de la institución el Ergoespirómetro Schiller CS200. Esto significó también el puntapié inicial para el Programa de Rehabilitación Cardiopulmonar, que estará comenzando en el próximo mes de Septiembre.
No obstante, además de la excelente disertación del Dr. Ramón Martorell desde EE.UU, lo que más impactó fue la consiguiente puesta en práctica del Ergoespirómetro por los atletas Gerardo Haro y Damián Cayuñanco (ante la atenta mirada de sus respectivos entrenadores Ruperto Ruiz y Gastón Rehl, respectivamente). De esta manera se pudo apreciar en vivo, y simultáneamente, el desempeño cardiovascular, pulmonar y metabólico de cada atleta en acción, con las correspondientes devoluciones y recomendaciones que fue haciendo el Dr. Martorell, en colaboración con los profesionales de CEHTA Cardiovascular, sobre las posibilidades y perfiles de entrenamiento a seguir de cara a los futuros compromisos y aspiraciones de cada uno de los deportistas.
Cabe destacar además que en la demostración realizada un día antes para el personal de CEHTA e ICPL, se evaluó a un paciente portador de una cirugía cardiovascular.
A los asistentes, y a todos aquellos que nos siguieron por Zoom, nuevamente les agradecemos haber sido parte de este nuevo comienzo.
Quedamos a su disposición para cualquier consulta o inquietud.
A continuación, compartimos parte de lo que se vivió en aquella jornada de jueves.
Más información comunicarse al +549 3794 928367
cehtacardiovascular@gmail.com
Julio Argentino Roca 850 Trelew. Chubut.
(0280) 4422666 / (0280) 4422228
#ergoespirometria #Schiller #cardiologia #cardiovascular #corazon #salud #medicos #medicoscirujanos #hipertension #patagonia #chubut #trelew #institutomedico #institutocardiologia #cardiorespiratorio #cardiopulmonar
NUEVAS INSTALACIONES EN CEHTA Cardiovascular
Inauguramos nuestro gimnasio exclusivo para el programa de Rehabilitación Cardiopulmonar y Ergoespirometría.
ÚNICO EN CHUBUT
Más información comunicarse al +549 3794 928367
cehtacardiovascular@gmail.com
Julio Argentino Roca 850 Trelew. Chubut.
(0280) 4422666 / (0280) 4422228
#ergoespirometria #Schiller #cardiologia #cardiovascular #corazon #salud #medicos #medicoscirujanos #hipertension #patagonia #chubut #trelew #institutomedico #institutocardiologia #cardiorespiratorio #cardiopulmonar
Éste Jueves 19/08/2021 se realizará la presentación oficial del nuevo equipo de Ergoespirometría, con la presencia de Gastón Rehl (Fundación Deportsalud), Dr. García (neumólogo).
En la presentación, primero habrá una charla informativa con disertantes de Schiller desde EEUU, se realizarán dos pruebas prácticas con atletas (Vanshy Thomas y Damián Cayuñanco) y se responderán preguntas que realicen tanto los asistentes presenciales como aquellos vía Zoom.
Nada podría operar en nuestro instituto sin las condiciones adecuadas de higiene y desinfección. En ICPL el recurso humano es nuestro bien más valioso
#maestranza #cardiologia #cardiovascular #corazon #salud #medicos #medicoscirujanos #hipertension #patagonia #chubut #trelew #institutomedico #institutocardiologia
Hoy en día, se está utilizando cada vez más la ergoespirometría para analizar el estado de los pulmones luego de la infección por COVID 19. Esta prueba, está demostrando ser crucial para determinar el estado funcional respiratorio y hacer un pronóstico
El Centro de Hipertensión Arterial y Enfermedades Cardiovasculares (CEHTA Cardiovascular) comenzará muy pronto su Programa de Rehabilitación Cardiorespiratoria, en su nuevo y moderno Gimnasio dedicado exclusivamente a esta finalidad, para todos los pacientes que padezcan en especial de enfermedades cardíacas y respiratorias y a para todos aquellos atletas que deseen saber sus reales condiciones de entrenamiento.
Un Programa de Rehabilitación incluye una sesión de ejercicios aeróbicos y de resistencia de 60 minutos de duración de dos a tres veces a la semana. Los pacientes estarán guiados por un profesional especializado en la materia y bajo estricto control médico.
Eso incluye la presencia física de un profesional que supervise en forma permanente las condiciones cardiorespiratorias de los participantes, a través del monitoreo continuo central de su electrocardiograma, de su frecuencia y respuesta respiratoria, el control continuo de la presión arterial, etc.
A su vez, si las condiciones administrativas lo permiten, serán sometidos a una prueba con el ergoespirómetro al inicio de su programa y al finalizar el mismo, para poder cuantificar con exactitud la mejoría cardiorepiratoria logradas con el ejercicio.
En el caso de los atletas, realizando la prueba de la ergoespirometría, podrán conocer su umbral aeróbico-anaeróbico y poder entregarles información científica sobre sus actuales condiciones y sugerirles planes de entrenamiento futuro para mejorar sus performances.
Los interesados podrán recibir información en CEHTA Cardiovascular, Av. Roca 850 de la ciudad de Trelew, por vía telefónica a los siguientes números:
280 4422228 // 4422666 o al correo electrónico: cehtacardiovascular@gmail.com
Nuestro personal administrativo, punto clave y fundamental para el desarrollo del Instituto. Natalia y Yanina son parte escencial de la administración y el personal. En ICPL el recurso humano es nuestro bien más valioso
#cardiologia #cardiovascular #corazon #salud #medicos #medicoscirujanos #hipertension #patagonia #chubut #trelew #institutomedico #institutocardiologia
El beneficio del ejercicio sobre la salud no es un “hallazgo” de la medicina moderna, ya en el año 450 AC, el considerado padre de la medicina, el griego Hipócrates, decía que las personas deben mantener sus músculos en movimiento para evitar que los mismos se deterioren.”
La actividad física regular y controlada se ha impuesto en todos los ámbitos como un complemento seguro y efectivo para ayudar a mantener una buena salud y mitigar los efectos negativos de una serie de enfermedades cardiovasculares, respiratorias y otras, como por ejemplo la hipertensión, la diabetes, la obesidad, el asma, la EPOC, cánceres, etc., es decir este beneficio no está limitado solamente a las personas que gozan de buena salud, sino también a todos aquellos que padecen patologías crónicas como las cardíacas o respiratorias las cuales se verán beneficiadas experimentando una franca mejoría al acogerse a un programa médico regular de ejercicios, científicamente comprobado y bajo estricto control médico.
Dicho programa que se conoce como Rehabilitación Cardiopulmonar tiene como objetivo el mejorar la aptitud física de personas con problemas cardíacos, respiratorios y con otras patologías, mejorando la resistencia cardiovascular, los parámetros respiratorios, la fuerza y elasticidad, sin contar con la importante mejoría psicológica que experimentan estas personas al recuperar total o parcialmente su capacidad física.
Entonces, los objetivos de en un Programa de Rehabilitación Cardiopulmonar son evaluar la capacidad y las limitaciones iniciales del paciente, desarrollar una prescripción individualizada del ejercicio, observar la respuesta del paciente a esa prescripción y fomentar la participación a largo plazo en ejercicios regulares sin supervisión, es decir en su domicilio y la instalación de un estilo de vida cardiosaludable.
Las personas que se beneficiarán con estos Programas son aquellas que padecen o han padecido algunas de las siguientes patologías:
Previamente o después de una cirugía cardiovascular, en enfermos con enfermedad coronaria (luego de infartos de miocardio o cuadros anginosos coronarios agudos, luego de recibir una angioplastia (stents), los que padecen de insuficiencia cardíaca, arritmias, previo o posterior a un trasplante cardiaco, síndrome metabólico. (Diabetes, obesidad, etc.)
En pacientes con enfermedades respiratorias: portadores de una EPOC, fibrosis pulmonar, bronquiectasias, asma bronquial, enfisema, fibrosis quística, hipertensión pulmonar, pre y pos trasplante pulmonar o cirugías torácicas que requieran mejorar la capacidad funcional.
A modo de ejemplo, los pacientes con insuficiencia cardíaca suelen tener una capacidad de ejercicio limitada debido a la falta de aire (disnea) y a la fatiga. Los síntomas de la disnea inducida por el ejercicio se asemejan a los de la disnea relacionada con el desacondicionamiento físico y estos síntomas hacen que los pacientes tengan miedo de estar activos y que puedan interpretar dichos síntomas como un empeoramiento de su enfermedad.
Aunque anteriormente se desaconsejaba el entrenamiento con ejercicios de los pacientes con insuficiencia cardíaca, la evidencia respalda el papel del entrenamiento con ejercicios en esta población como un medio para revertir las anomalías del músculo cardíaco y esquelético y mejorar el estado funcional y la calidad de vida de estos pacientes. .
La rehabilitación pulmonar es una intervención integral adaptadas al paciente que incluyen, entre otras, entrenamiento con ejercicios, educación y cambio de comportamiento diseñados para mejorar la condición física y psicológica de las personas con enfermedades respiratorias crónicas y promover la adherencia a largo plazo a comportamientos que mejoran la salud.
El inicio de la rehabilitación con ejercicios durante o inmediatamente después del ingreso por insuficiencia respiratoria aguda o crónica reduce el grado de deterioro funcional y acelera la recuperación. También puede reducir los reingresos (internaciones) y la mortalidad.
Los pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) a menudo disminuyen su actividad física porque el ejercicio puede inducir o empeorar la disnea. El progresivo desacondicionamiento asociado con la inactividad inicia un círculo vicioso, en el que la disnea se vuelve problemática a demandas físicas cada vez más bajas. La rehabilitación pulmonar tiene como objetivo romper dicho ciclo.
Pruebas especiales e indispensables en la Rehabilitación Cardiopulmonar
Dentro de las pruebas consideradas como indispensables en un programa de rehabilitación cardiopulmonar figura la Ergoespirometría.
La prueba de consumo de oxígeno, ergoespirometría, o test de ejercicio/esfuerzo cardiopulmonar, es una herramienta para evaluar la capacidad de ejercicio de los pacientes que sufren alguna de las enfermedades mencionadas anteriormente.
Recomendada por todas las Guías internacionales en el tratamiento de las patologías cardíacas y respiratorias, la ergoespirometría, la más completa de las pruebas para la evaluación pulmonar y cardíaca, es considerada como “de excelencia y de primera elección” en la prescripción de los programas de entrenamiento físico para la rehabilitación cardiorrespiratoria debido a la riqueza de la información que otorga.
La ergoespirometría utiliza un cicloergómetro o una cinta deslizante para medir la respuesta fisiológica de los pacientes ante el esfuerzo midiendo el consumo de oxígeno, la producción de dióxido de carbono, el volumen corriente y la ventilación minuto de los pulmones, la oximetría de pulso, la presión arterial, la frecuencia cardíaca y el trazado continuo electrocardiográfico.
Esta novedosa prueba de esfuerzo permite analizar los gases espirados, y por lo tanto evaluar de una manera objetiva la capacidad funcional y el progreso de los pacientes portadores de enfermedades cardíacas y respiratorias además de efectuar una estimación individual del riesgo de morbimortalidad cardiovascular y por otras causas.
El ergoespirómetro permite además distinguir la etiología (causa) de la disnea (falta de aire), es decir si la misma es de origen cardíaco o respiratorio y en base a los resultados poder cuantificar la capacidad para realizar esfuerzos físicos y evaluar la progresión de estos pacientes
Información y cuidado.
Un factor de riesgo tan popular que merece atención y compromiso con la salud.
#hipertensiónarterial #cardiologia #cardiovascular #corazon #salud #medicos #medicoscirujanos #hipertension #patagonia #chubut #trelew #institutomedico #institutocardiologia
El Dr. Roberto Ingaramo, director Médico del Instituto de Cardiología Pueblo de Luis, dará una charla el próximo Jueves 27 de Mayo en la Ciudad de Trelew.
Lugar: Punto Digital Trelew. Mitre 686.
El 27 de Mayo a las 11hs.
#cardiologia #cardiovascular #corazon #salud #medicos #medicoscirujanos #hipertension #patagonia #chubut #trelew #institutomedico #institutocardiologia #puntodigital #municipalidadetrelew
Joaquín Maceiro nos presenta su testimonio de lo que para él significa ejercer en el Instituto. Una mirada real de lo interno y lo cotidiano en el día a día trabajando en equipo con su mujer Emilse, compartiendo una profesión en pos de las terapias de recuperación.
#testimoniosreales en ICPL
Un viejo aforismo en medicina dice “que la verdadera edad de uno es la edad de sus arterias”, es decir que la salud cardiovascular depende y mucho de si las mismas están o no sanas.
La ateroesclerosis (ATE), uno de los principales flagelos para nuestra salud especialmente cardiovascular, puede evaluarse de diferentes maneras.
Una de ellas, es a través de conocer como están las carótidas, las arterias principales del cuello, y que naciendo desde la aorta (arteria principal del organismo) atraviesan el cráneo y se distribuyen por todo el cerebro.
Una de las complicaciones más severa del efecto negativo de la ATE en dichas arterias, es su obstrucción por placas de grasa y/o coágulos de sangre que pueden producir, entre otras cosas, el famoso accidente cerebrovascular (ACV)
Con un estudio simple no incruento Ud. podrá saber si su edad cronológica se corresponde con su edad vascular y podrá compararse con la media de la población.
Todas las personas interesadas en realizarse este novedoso procedimiento, le rogamos tome contacto con cualquiera de las secretarias.
Administración
Ha pasado más de un año desde que se detectó al nuevo coronavirus SARS-CoV-2 y desde entonces continúa extendiéndose. El 11 de marzo del 2020, la Organización Mundial de la Salud (OMS) evaluó y anunció que la nueva enfermedad por el coronavirus, COVID-19 se caracterizaba como una pandemia.
Al iniciarse la segunda ola de esta enfermedad, muchos países registran un aumento en muertes ocasionadas por problemas cardíacos. Más de lo que se esperaba desde el inicio de la pandemia. Por ello se exhorta a la comunidad a no dejar de solicitar atención médica de especialistas.
Y ante este problema, la Argentina no se encuentra exenta. En 2020 Las consultas médicas cayeron más de un 60%. Un estudio de Bozonovich y otros (2020) destaca que:
“En abril del 2020 se observó una disminución de consultas a emergencias del 74% (213.947 en 2019 a 54.952 en 2020). También se observó una disminución de 48% en las hospitalizaciones. En cuanto al motivo de ingreso hospitalario, se observó una disminución del 62% en los ingresos por angina de pecho y síndrome coronario agudo, y por accidente cerebrovascular y accidente isquémico transitorio, de un 46%.” (p. 38) (Fuente)
Por ello es que resulta importante no descuidar la salud y, sobre todo, a las enfermedades cardiovasculares que lideran el ranking de muertes por año a nivel global y en Argentina.
Durante esta pandemia otras enfermedades que han sido postergadas siguen su avance especialmente si se le suma el crecimiento de actividades no saludables como el sedentarismo, el consumo de alcohol, tabaco y alimentos grasos.
Recordemos que, en nuestro país, 4 de cada 10 personas adultas son hipertensas y solo un 60% lo sabe, algo que con el tiempo lleva a la insuficiencia cardíaca, ACV, infartos o la insuficiencia renal.
Ante esto el Dr. Roberto Ingaramo nos recuerda que “En este tiempo de pandemia no tenemos que distanciarnos de nuestra salud. Hay que seguir concurriendo a las consultas médicas.”
Y resalta “La detección temprana es muy importante y puede marcar la diferencia para muchos pacientes coronarios o con otras enfermedades crónicas. No hay que demorar la atención médica ante la detección de síntomas para no agravar el cuadro.”
Por ello, es necesario atender a las siguientes señales que pueden requerir la atención de especialistas en cardiología:
Dificultad para respirar o falta de aliento (disnea)
Dolor persistente o presión en el pecho
Taquicardias o palpitaciones (latidos rápidos o irregulares del corazón)
Pérdida del conocimiento
Confusión o incapacidad para efectuar movimientos o hacerlo torpemente
Cambios en la coloración de la piel o labios (pálidos, azulados)