XL Congreso Nacional de Cardiología

Del 1 al 3 de Junio se llevó a cabo en la ciudad de Mendoza el XL Congreso Nacional de Cardiología. Organizado por la FEDERACION ARGENTINA DE CARDIOLOGÍA.

En él participaron activamente la Dras. Herrera Miriam Priscila  y Lencinas Maria Florencia Itatí, quienes fueron becadas con sus trabajos científicos por la Federación Argentina de Cardiología. Desde el Instituto de Cardiología PUEBLO DE LUIS nos sentimos orgullosos con ésta participación de las residentes, que en sus presentaciones fueron felicitadas por el trabajo realizado y presentado.

 

Detalles de los trabajos presentados:

TRIPLE COMUNICACIÓN INTERAURICULAR EN EL ADULTO, A PROPÓSITO DE UN CASO.

Herrera Miriam Priscila1; Lencinas María Florencia Itati1; Pilco Tony1; Mormina Emilio1; Ingaramo Roberto1; Ingaramo Carolina Laura1; Damsky Barbosa Jesus1; Salvatierra Alejandro1; Lagioia Alberto1; Benaim Leonel1 Instituto de Cardiología Pueblo de Luis
Área: Cardiopatías Congénitas y Pediátricas | Presentadora: Miriam Priscila Herrera

Triple comunicación interauricular en el adulto, a propósito de un caso Introducción Actualmente la prevalencia mundial de las cardiopatías congénitas (CC) es de alrededor de 9/1.000 nacimientos, con una importante variabilidad geográfica. Debido al avance en técnicas de diagnóstico precoz, la sobrevida de los pacientes ha aumentado en las últimas décadas. Dentro de este grupo de patologías, la comunicación interauricular (CIA), tiene una incidencia de 0.2 a 0.5 por 1.000 recién nacidos vivos, con una relación de 2:1 en el sexo femenino, constituyendo el 6-10% de todas las CC, y siendo la que se diagnostica con mayor frecuencia en la edad adulta después de la aorta bicúspide. Los pacientes con CIA suelen iniciar con síntomas tales como capacidad funcional reducida, disnea de esfuerzo y palpitaciones después de los 40 años de edad. Caso clínico Paciente de 42 años de edad, sexo masculino, deportista, sin antecedentes patológicos conocidos. Refiere iniciar hace 1 año con dolor de pecho de intensidad 5/10 relacionados con el esfuerzo físico. En consultorio de cardiología se le realiza un ECG sin alteraciones evidentes y se le solicita una ergometría que es informada como negativa para isquemia. Posteriormente se realiza un ecocardiograma Doppler que objetiva Fey 62%, dilatación leve del ventrículo derecho, y CIA de moderado tamaño, por lo cual se solicita ecocardiograma transesofágico (ETE) a través del cual se ratifica el diagnóstico de CIA, se programa en Heart Team el cierre de CIA y se solicita resonancia magnética (RMN) con realce tardío de Gadolinio como parte de la valoración previa a la resolución. Dicho estudio informa dilatación biauricular, ventrículo derecho de dimensiones aumentadas, CIA con shunt de izquierda a derecha, de 10.5 mm, con Qp/ Qs: 1.9, sin presencia de trombos intracavitarios ni valvulopatías. Así mismo, se realiza cinecoronariografia que informa ausencia de lesiones coronarias. El cierre de CIA se realiza bajo sedación, guiado por ETE, y se objetiva intraprocedimiento la presencia de una CIA central, y dos CIA posteroinferiores, una de las ultimas no objetivable en los estudios previos. Se procede a realizar una oclusión transitoria con balón, con buena tolerancia hemodinámica, comprobada por presiones auriculares y flujo transmitral mediante ETE. En primer tiempo se posiciona un dispositivo de oclusión septal para CIA fenestrada COCOON 30/30 mm, y en segundo tiempo un dispositivo de oclusión septal COCOON de 16 mm, sin complicaciones intraprocedimiento ni en recuperación, siendo dado de alta a las 48 hs con indicaciones de ácido acetilsalicílico 100 mg por día por 6 meses. A las 3 semanas se solicita ecocardiograma de control que informa buena función sistólica biventricular, Amplatzer en septum interauricular sin shunt interauricular, refiriendo además el paciente encontrarse sin disnea de esfuerzo en sus tareas habituales. Conclusión Las cardiopatías congénitas del adulto, deben ser sospechadas ante síntomas inespecíficos en el consultorio. Es menester, contar con una ecocardiografía realizada por expertos ya que es fundamental para realizar el diagnostico. El ETE intraprocedimiento es imprescindible para guiar a los hemodinamistas. Bibliografía: Guía ESC 2020 para el tratamiento de las cardiopatías congénitas del adulto.


REHABILITACIÓN CARDIOPULMONAR: EL ÉXITO EN LO SIMPLE. REPORTE DE CASO CLÍNICO

Lencinas Maria Florencia Itatí1; Herrera Miriam Priscila1; Mormina Emilio Gonzalo1; Pilco Tony Vladimir1; Benaim Leonel1; Ingaramo Roberto1
1Instituto de Cardiología del Pueblo de Luis

Área: Cardiología del deporte | Presentadora: Maria Florencia Itati Lencinas

La American Heart Association (AHA) y la American College of Cardiology Foundation (ACCF) en sus guías establecen a la rehabilitación cardiopulmonar como práctica con nivel de recomendación de clase I, por sus demostrados beneficios en reducir mortalidad de pacientes con síndrome coronario agudo, posterior a revascularización percutánea o quirúrgica. Sin embargo, aún sigue siendo una herramienta infrautilizada en nuestro medio, y por distintas razones no integra la lista de instrumentos de prevención secundaria rutinaria.La ergoespirometría es una herramienta que ha hallado su aplicabilidad máxima en esta área ya que permite una valoración global funcional, cardiológica y respiratoria del paciente que permite objetivar los logros alcanzados. Se presenta caso clínico de un paciente masculino de 69 años con antecedentes de hipertensión arterial, dislipemia, tabaquismo, sedentarismo y obesidad, enfermedad coronaria de 3 vasos diagnosticada en contexto de angina inestable, sometido a revascularización quirúrgica con 3 bypass en 2021. Ingresa a programa de rehabilitación al mes de postoperatorio con estratificación de riesgo bajo, realizó 6 meses de terapia con protocolo aeróbico de entrenamiento continuo de moderada intensidad más cesación tabáquica y descenso de peso exitoso. Se realiza análisis comparativo de ergoespirometría previa y posterior a rehabilitación. Se observó aumento de la carga realizada, incremento del consumo de oxígeno en ejercicio máximo y normalización de morfología de curva, una mejoría en la capacidad aeróbica evidenciada por desplazamiento de VT1 hacia la derecha, aumento de pulso de oxígeno máximo, aumento de METS en 1 punto, aumento de OUES, y disminución significativa del slope VE/VCO2. Se concluyo así que luego de un programa de rehabilitación se obtuvo mejoría en capacidad funcional y parámetros de pronóstico cardiovasculares con reducción de mortalidad de un 12% según equivalente metabólico de trabajo, y reducción de eventos mayores a dos años de un 24,9% por disminución de clase ventilatoria, en concordancia con resultados de trabajos publicados. Se presenta esta experiencia individual para resaltar el papel de la rehabilitación cardiovascular en el escenario de la práctica clínica diaria, especialmente en cardiopatía isquémica donde la evidencia sobre los beneficios en mortalidad cardiovascular y reinternaciones son indiscutibles. Se encuentra en ella una herramienta sencilla pero con potencial de modificación de variables que aumenten esperanza y calidad de vida además de control de factores de riesgo esencial para el éxito del tratamiento farmacológico y cardiointervencionista.