Se realizó la Bicicleteada por la vida

El pasado 30 de Septiembre se realizó en la ciudad de Trelew la BICICLETEADA POR LA VIDA.

Hubo participantes de todas las edades y el clima ayudó a que toda la actividad se desarrolle con total normalidad. En la Jornada contamos con la presencia del director médico del Instituto, el Dr. Roberto Ingaramo.
De ésta manera queremos agradecer a todos los que se acercaron a participar de la actividad, y a los organizadores como Jorge Ávila, integrante de la Asociación Civil ANAYCHE.

 
 

Bicicleteada por la vida

En el marco del Día Mundial del Corazón que se conmemora el 30 de septiembre, la Asociación Civil ANAYCHE (Amigo de la gente) junto a la colaboración de la Asociación San David, la Residencia Estudiantil Trelew y el auspicio del Instituto de Cardiología “Pueblo de Luis”, realizará una gran Bicicleteada por la Vida para concientizar.

“Con concentración en 25 de mayo y Pecoraro, en el centro de la ciudad, el sábado 30 de septiembre a partir de las 14 horas se realizará la actividad para concientizar sobre las enfermedades cardiovasculares. Habrá una carpa saludable para atender a quienes van a participar de la bicicleteada y también para brindar información sobre cómo mejorar la calidad de vida, y también habrá un espacio para las personas que quieran acompañar caminando para ejercitar el corazón”

Explicó el organizador del evento Jorge Ávila, integrante de la Asociación Civil ANAYCHE y referente de la tarea de prevención y concientización de la donación de órganos y tejidos.

Además señaló que “es una actividad para todas las edades, para promover el uso de la bicicleta y toda actividad física que ayude a prevenir las enfermedades cardiovasculares y a llevar una vida más saludable. Es un evento abierta a toda la comunidad del Valle”.

Asimismo, destacó que “la actividad tendrá un costo de 1000 pedaleadas y lo recaudado será destinado a dos familias que están transitando una situación de enfermedad”.

Las personas interesadas podrán inscribirse y recibir información al 2804 014789.

Cirugías Cardiovasculares

Nuevamente, desde el pasado Jueves 14 al sábado 16 de Septiembre de 2023, nuestro Instituto de Cardiología, tuvo su mensual y regular período de cirugías cardiovasculares a cargo de su equipo de profesionales de reconocida y prestigiosa experiencia, encabezados por el cardiocirujano Dr.  Marcelo Nahin.  

Todos los pacientes fueron exitosamente operados, estando en período de recuperación y cerca del alta médica.

#cardiología #cirugíacardiovascular

Congreso Europeo de Cardiología 2023 en Amsterdam

Trabajos destacados de un encuentro de relevancia mundial

El Dr. Roberto Ingaramo asistió al recientemente finalizado Congreso Europeo de Cardiología 2023 que tuvo lugar en la ciudad de Amsterdam, Holanda, entre el 25 al 28 de Agosto próximo pasado.

El Dr. Ingaramo tuvo la oportunidad de actualizar sus conocimientos sobre la especialidad y asistir a la presentación de los últimos y principales trabajos científicos, como así también a las de las últimas Guías de la Sociedad Europea sobre:

  • Síndromes coronarios agudos

  • Endocarditis bacteriana

  • Diabetes y enfermedades cardíacas

  • Miocardiopatías

Congreso Europeo de Cardiología 2023

Viernes, 25 de agosto - lunes, 28 de agosto de 2023, Amsterdam, Holanda.

En el Congreso ESC 2023 estaremos 'unir fuerzas para proteger el corazón' y crear el futuro de la cardiología, un futuro donde todo es posible.  El Congreso ESC es una oportunidad de conectarse, obtener nuevas perspectivas y crear sinergias con la comunidad mundial de cardiología..

Dondequiera que esté en el mundo, cualquiera que sea su papel en el apoyo a los pacientes que enfrentan enfermedades cardiovasculares, esperamos que una sus fuerzas con nosotros en Amsterdam o en línea. Juntos podemos hacer la diferencia.

Unamos fuerzas para crear el futuro de la cardiología: ¡un futuro en el que todo sea posible!

El centro de atención del Congreso ESC 2023 será la insuficiencia cardíaca. Muchos de los problemas a los que se enfrentan los profesionales cardiovasculares son la causa o las complicaciones de la insuficiencia cardíaca, incluida la enfermedad de las arterias coronarias, los problemas valvulares, los accidentes cerebrovasculares, las arritmias y la muerte súbita.

La insuficiencia cardíaca es relevante para todas las áreas de la cardiología y más allá, incluidas la obesidad, la diabetes y la enfermedad renal crónica, por lo que es un centro de atención tan relevante para el Congreso ESC 2023.

Con tales desafíos por delante, debemos unir fuerzas para proteger el corazón: el tema del Congreso ESC 2023 . La insuficiencia cardíaca es la vía común final para la mayoría de las enfermedades cardiovasculares: estamos creando una experiencia de aprendizaje increíble para inspirar con innovaciones diagnósticas y terapéuticas.

El Congreso 2023 cubre temas de toda la medicina cardiovascular; por un lado, presentar y discutir los últimos hallazgos científicos y, por el otro, proporcionar una enseñanza clínica profunda y una educación que cambie la práctica.

Este año hay más de 29.000 asistentes en #ESCCongress, el 80% de ellos presenciales con 169 países representados; Estados Unidos ocupa el segundo lugar después de Alemania. El cuerpo docente está compuesto por un 42% de mujeres, frente al 27% en 2019.

Nuestros esfuerzos conjuntos conducirán a beneficios significativos para los pacientes.

32º Congreso de la Sociedad Europea de Hipertensión Arterial

El Doctor Roberto Ingaramo concurrió al 32 ° Congreso de la Sociedad Europea de Hipertensión Arterial que tuvo lugar en la Ciudad de Milán, Italia, entre los días 25 a 28 de Junio pasado. El Doctor tuvo oportunidad de actualizarse en todo lo referente a dicha especialidad y principalmente participar en la presentación de las nuevas guías sobre la Hipertensión  de la Sociedad Europea.

XL Congreso Nacional de Cardiología

Del 1 al 3 de Junio se llevó a cabo en la ciudad de Mendoza el XL Congreso Nacional de Cardiología. Organizado por la FEDERACION ARGENTINA DE CARDIOLOGÍA.

En él participaron activamente la Dras. Herrera Miriam Priscila  y Lencinas Maria Florencia Itatí, quienes fueron becadas con sus trabajos científicos por la Federación Argentina de Cardiología. Desde el Instituto de Cardiología PUEBLO DE LUIS nos sentimos orgullosos con ésta participación de las residentes, que en sus presentaciones fueron felicitadas por el trabajo realizado y presentado.

 

Detalles de los trabajos presentados:

TRIPLE COMUNICACIÓN INTERAURICULAR EN EL ADULTO, A PROPÓSITO DE UN CASO.

Herrera Miriam Priscila1; Lencinas María Florencia Itati1; Pilco Tony1; Mormina Emilio1; Ingaramo Roberto1; Ingaramo Carolina Laura1; Damsky Barbosa Jesus1; Salvatierra Alejandro1; Lagioia Alberto1; Benaim Leonel1 Instituto de Cardiología Pueblo de Luis
Área: Cardiopatías Congénitas y Pediátricas | Presentadora: Miriam Priscila Herrera

Triple comunicación interauricular en el adulto, a propósito de un caso Introducción Actualmente la prevalencia mundial de las cardiopatías congénitas (CC) es de alrededor de 9/1.000 nacimientos, con una importante variabilidad geográfica. Debido al avance en técnicas de diagnóstico precoz, la sobrevida de los pacientes ha aumentado en las últimas décadas. Dentro de este grupo de patologías, la comunicación interauricular (CIA), tiene una incidencia de 0.2 a 0.5 por 1.000 recién nacidos vivos, con una relación de 2:1 en el sexo femenino, constituyendo el 6-10% de todas las CC, y siendo la que se diagnostica con mayor frecuencia en la edad adulta después de la aorta bicúspide. Los pacientes con CIA suelen iniciar con síntomas tales como capacidad funcional reducida, disnea de esfuerzo y palpitaciones después de los 40 años de edad. Caso clínico Paciente de 42 años de edad, sexo masculino, deportista, sin antecedentes patológicos conocidos. Refiere iniciar hace 1 año con dolor de pecho de intensidad 5/10 relacionados con el esfuerzo físico. En consultorio de cardiología se le realiza un ECG sin alteraciones evidentes y se le solicita una ergometría que es informada como negativa para isquemia. Posteriormente se realiza un ecocardiograma Doppler que objetiva Fey 62%, dilatación leve del ventrículo derecho, y CIA de moderado tamaño, por lo cual se solicita ecocardiograma transesofágico (ETE) a través del cual se ratifica el diagnóstico de CIA, se programa en Heart Team el cierre de CIA y se solicita resonancia magnética (RMN) con realce tardío de Gadolinio como parte de la valoración previa a la resolución. Dicho estudio informa dilatación biauricular, ventrículo derecho de dimensiones aumentadas, CIA con shunt de izquierda a derecha, de 10.5 mm, con Qp/ Qs: 1.9, sin presencia de trombos intracavitarios ni valvulopatías. Así mismo, se realiza cinecoronariografia que informa ausencia de lesiones coronarias. El cierre de CIA se realiza bajo sedación, guiado por ETE, y se objetiva intraprocedimiento la presencia de una CIA central, y dos CIA posteroinferiores, una de las ultimas no objetivable en los estudios previos. Se procede a realizar una oclusión transitoria con balón, con buena tolerancia hemodinámica, comprobada por presiones auriculares y flujo transmitral mediante ETE. En primer tiempo se posiciona un dispositivo de oclusión septal para CIA fenestrada COCOON 30/30 mm, y en segundo tiempo un dispositivo de oclusión septal COCOON de 16 mm, sin complicaciones intraprocedimiento ni en recuperación, siendo dado de alta a las 48 hs con indicaciones de ácido acetilsalicílico 100 mg por día por 6 meses. A las 3 semanas se solicita ecocardiograma de control que informa buena función sistólica biventricular, Amplatzer en septum interauricular sin shunt interauricular, refiriendo además el paciente encontrarse sin disnea de esfuerzo en sus tareas habituales. Conclusión Las cardiopatías congénitas del adulto, deben ser sospechadas ante síntomas inespecíficos en el consultorio. Es menester, contar con una ecocardiografía realizada por expertos ya que es fundamental para realizar el diagnostico. El ETE intraprocedimiento es imprescindible para guiar a los hemodinamistas. Bibliografía: Guía ESC 2020 para el tratamiento de las cardiopatías congénitas del adulto.


REHABILITACIÓN CARDIOPULMONAR: EL ÉXITO EN LO SIMPLE. REPORTE DE CASO CLÍNICO

Lencinas Maria Florencia Itatí1; Herrera Miriam Priscila1; Mormina Emilio Gonzalo1; Pilco Tony Vladimir1; Benaim Leonel1; Ingaramo Roberto1
1Instituto de Cardiología del Pueblo de Luis

Área: Cardiología del deporte | Presentadora: Maria Florencia Itati Lencinas

La American Heart Association (AHA) y la American College of Cardiology Foundation (ACCF) en sus guías establecen a la rehabilitación cardiopulmonar como práctica con nivel de recomendación de clase I, por sus demostrados beneficios en reducir mortalidad de pacientes con síndrome coronario agudo, posterior a revascularización percutánea o quirúrgica. Sin embargo, aún sigue siendo una herramienta infrautilizada en nuestro medio, y por distintas razones no integra la lista de instrumentos de prevención secundaria rutinaria.La ergoespirometría es una herramienta que ha hallado su aplicabilidad máxima en esta área ya que permite una valoración global funcional, cardiológica y respiratoria del paciente que permite objetivar los logros alcanzados. Se presenta caso clínico de un paciente masculino de 69 años con antecedentes de hipertensión arterial, dislipemia, tabaquismo, sedentarismo y obesidad, enfermedad coronaria de 3 vasos diagnosticada en contexto de angina inestable, sometido a revascularización quirúrgica con 3 bypass en 2021. Ingresa a programa de rehabilitación al mes de postoperatorio con estratificación de riesgo bajo, realizó 6 meses de terapia con protocolo aeróbico de entrenamiento continuo de moderada intensidad más cesación tabáquica y descenso de peso exitoso. Se realiza análisis comparativo de ergoespirometría previa y posterior a rehabilitación. Se observó aumento de la carga realizada, incremento del consumo de oxígeno en ejercicio máximo y normalización de morfología de curva, una mejoría en la capacidad aeróbica evidenciada por desplazamiento de VT1 hacia la derecha, aumento de pulso de oxígeno máximo, aumento de METS en 1 punto, aumento de OUES, y disminución significativa del slope VE/VCO2. Se concluyo así que luego de un programa de rehabilitación se obtuvo mejoría en capacidad funcional y parámetros de pronóstico cardiovasculares con reducción de mortalidad de un 12% según equivalente metabólico de trabajo, y reducción de eventos mayores a dos años de un 24,9% por disminución de clase ventilatoria, en concordancia con resultados de trabajos publicados. Se presenta esta experiencia individual para resaltar el papel de la rehabilitación cardiovascular en el escenario de la práctica clínica diaria, especialmente en cardiopatía isquémica donde la evidencia sobre los beneficios en mortalidad cardiovascular y reinternaciones son indiscutibles. Se encuentra en ella una herramienta sencilla pero con potencial de modificación de variables que aumenten esperanza y calidad de vida además de control de factores de riesgo esencial para el éxito del tratamiento farmacológico y cardiointervencionista.

Ateneo Internacional

FEDERACIÓN ARGENTINA DE CARDIOLOGÍA
SOCIEDAD DE CARDIOLOGIA DEL CHUBUT

Avances en Enfermedad de Fabry
ICPL le está invitando a una reunión de Zoom programada.
Hora: 20 may 2023 10:00 a. m. America/Argentina/Catamarca

CONFERENCIA EN INGLÉS SIN TRADUCCIÓN

Unirse a la reunión Zoom
https://us06web.zoom.us/j/82041979257?pwd=NS9kMGo2L1diNWc4clhadFdLODhZQT09

ID de reunión: 820 4197 9257
Código de acceso: 414515

Móvil con un toque
+13052241968,,82041979257#,,,,*414515# Estados Unidos
+13092053325,,82041979257#,,,,*414515# Estados Unidos

Marcar según su ubicación
+1 305 224 1968 Estados Unidos
+1 309 205 3325 Estados Unidos
+1 312 626 6799 Estados Unidos (Chicago)
+1 346 248 7799 Estados Unidos (Houston)
+1 360 209 5623 Estados Unidos
+1 386 347 5053 Estados Unidos
+1 507 473 4847 Estados Unidos
+1 564 217 2000 Estados Unidos
+1 646 931 3860 Estados Unidos
+1 669 444 9171 Estados Unidos
+1 669 900 6833 Estados Unidos (San Jose)
+1 689 278 1000 Estados Unidos
+1 719 359 4580 Estados Unidos
+1 929 205 6099 Estados Unidos (New York)
+1 253 205 0468 Estados Unidos
+1 253 215 8782 Estados Unidos (Tacoma)
+1 301 715 8592 Estados Unidos (Washington DC)

Encuentre su número local: https://us06web.zoom.us/u/kewF5VjKnF

Congreso SIAC en Panamá

La comisión científica del 30º Congreso Interamericano de Cardiología que se celebrará en Panamá del 7 al 9 de Junio de 2023, ha aceptado un caso clínico desarrollado en el Instituto de Cardiología Pueblo de Luis.

Se trata de una Denervación simpática renal de un paciente con hipertensión refractaria al tratamiento médico convencional, con seguimiento por cardiografía por impedancia.
Los Autores del procedimiento fueron: Dr. Roberto Ingaramo (Director médico de la Institución), El Dr. Alejandro Salvatierra (Jefe de Hemodinamia), el Dr. Alberto Lagioia, y la Dra. Miriam Herrera.

Realizamos un procedimiento médico que puede curar o controlar la Hipertensión Arterial

Importante Novedad Médica

El Instituto de Cardiología “Pueblo de Luis” junto con CEHTA Cardiovascular efectuaron en uno de sus pacientes un procedimiento médico llamado Denervación Simpática Renal.

Este tipo de tratamiento se ha realizado hasta el momento en poco más de diez pacientes de nuestro país, pero  éste caso es el primero efectuado fuera del ámbito de la Capital Federal y por primera vez en el interior.  

Dicho tratamiento consiste por vía endoscópica (cateterismo) llegar a las arterias renales principales de ambos riñones y ablacionar (destruir) las fibras del sistema nervioso simpático renal, un sistema responsable en gran medida del mantenimiento y falta de control de la Hipertensión Arterial.

El procedimiento acaba de ser avalado por la mayoría de las Sociedades Científicas de Hipertensión Arterial y Cardiología internacionales, como un procedimiento válido y como último recurso en todas aquellas personas que bajo un buen tratamiento para la hipertensión y descartando una causa secundaria, no pueden controlar la misma. Por otro lado, se ha comprobado su beneficio para disminuir el crecimiento de las paredes del corazón (hipertrofia), prevenir los accidentes cerebrovasculares (ACV) y mejorar la función renal, entre otros.

El procedimiento fue realizado a principio del mes de Febrero pasado, en una mujer de 49 años con severa hipertensión arterial, muy sintomática, que tomado s (6) drogas mantenía presiones arteriales de 240/140 mmHg. El procedimiento llevado a cabo por los Dres. Alejandro Salvatierra y Alberto Lagioia con la presencia de técnicos de la firma Medtronic, la única a nivel mundial que desarrolló y tiene la exclusividad del catéter para realizar el procedimiento, duró aproximadamente dos horas, sin ninguna complicación y la paciente fue dada de alta a las 24hs.

Pasadas tres semanas de la intervención, la paciente tiene una presión arterial de 140-80 mmHg., sin síntomas y tomando solo 4 drogas hasta el momento. Consultado el Director Médico del “Pueblo de Luis” Dr. Ingaramo, el mismo se sintió muy orgulloso no solo por la capacidad profesional y técnica que posee el Instituto para poder realizar tan complejo procedimiento y haber sido la primera ciudad del interior del país en haberlo aplicarlo, sino que se mostró muy entusiasmado por la posibilidad de resolver un problema serio para la salud como la hipertensión resistente y sus complicaciones.

Presentación del Dr. Salvatierra acerca del nuevo angiógrafo

El Dr. Alejandro Salvatierra, Jefe del Servicio de Hemodinamia y Cardiología Intervencionista del Instituto de Cardiología Pueblo de Luis, nos presenta el Nuevo Angiógrafo.

Se trata de un novedoso equipamiento para cardiología intervensionista, que pondrá al Instituto en la vanguardia para éste tipo de procedimientos.

Nuevo angiógrafo de última tecnología

A comienzos de éste mes de Agosto se llevaron a cabo los primeros procedimientos de Cardiología Intervencionista con el nuevo equipo instalado en nuestro instituto.

El Dr. Alejandro Salvatierra, Jefe del Servicio de Hemodinamia y Cardiología Intervencionista del Instituto de Cardiología Pueblo de Luis, dió detalles sobre los novedosos procedimientos que se llevaron a cabo con el nuevo Angiógrafo.

Entre otras prácticas, se realizó por primera vez, el cierre de la “orejuela de la aurícula izquierda” en un paciente que no puede recibir anticoagulantes por producción de trombos. De ésta manera, por hemodinamia se logra tratar a los pacientes con éstas patologías.

Con una nueva generación de software de adquisición avanzada de imágenes intervencionistas, el nuevo Angiógrafo puede aumentar su versatilidad clínica y planificar, guiar y evaluar correctamente procedimientos cada vez más sofisticados con una mayor precisión.

Ésta tecnología nos permite reafirmar que estamos a la vanguardia en la atención de pacientes con enfermedades cardiológicas

Curso de Capacitación en Hipertensión Pulmonar

El Dr. Leonel Benaim nuestro Coordinador y la enfermera de UCO Dalma Echevarría Cuenca, asistieron becados por el Laboratorio Janssen para un Curso de Capacitación en Hipertensión Pulmonar en Bs. As.

Este Curso fué selectivo solo para profesionales con experiencia y que se están destacando en la materia. El Dr. Benaim es el único profesional que actualmente hace esta práctica, en la zona de Chubut.

La jornada fue sobre el uso de epoprostenol endovenoso en pacientes con hipertensión pulmonar y el manejo y cuidado de la bomba.

Fue dictado en el Hospital Italiano a cargo del Dr. Ignacio Bluro.

31° Congreso de la Sociedad Europea de Hipertensión Arterial

El Dr. Roberto Ingaramo, Director del ICPL asistió entre los días 17 al 21 de Junio pasado al “31° Congreso de la Sociedad Europea de Hipertensión Arterial” que se llevó a cabo en la ciudad de Atenas, Grecia.

El Dr. Ingaramo tuvo la oportunidad de tener un contacto directo y reunirse con destacados expertos mundiales en la materia, lo que le permitió interiorizarse con las últimas novedades en la especialidad.

Enlaces del Congreso:

https://www.eshonline.org/new-dates/

https://esh2022.eu/

Rotación de RESIDENTE en nuestra Institución

En el pasado mes de Mayo nuestro Instituto tuvo el honor de recibir a un residente de 4to año del Instituto de Cardiología “Juana Francisca Cabral”, de la ciudad de Corrientes, quien optó como exigencia del final de su Residencia, hacer su experiencia en nuestra Institución.

 

El Dr. Diego Picchio  realizó prácticas en la Unidad Coronaria, Recuperación cardiovascular, Eco Doppler Cardiacos y Periféricos, dictado de clases a nuestros residentes y participó en Ateneos.

 

La posibilidad que médicos formados en grandes Institutos de Cardiología como el de Corrientes, referencia en el tema de todo el Noreste argentino, nos enorgullece y jerarquiza ya que significa que nuestro "Pueblo de Luis" está trascendiendo como una Institución de Cardiología referente al menos en la Patagonia Central.

 

Felicitaciones y muchas gracias al Dr. Picchio!!

Primer cierre de Comunicación interauricular en el ICPL

Se realizó días atrás en el Servicio de Hemodinamia y Cardiología Intervencionista del Instituto de Cardiología Pueblo de Luis (ICPL) de la ciudad de Trelew, un procedimiento sumamente novedoso en un paciente de 42 años que presentaba una comunicación interauricular.

Parte del equipo que intervino en la operación al corazón. En el centro, los cirujanos Alejandro Salvatierra y Jesús Damsky Barbosa.

Se trata de una patología cardíaca congénita en la cual existe una comunicación entre las dos aurículas del corazón que, normalmente, se encuentran separadas por un tabique indemne. Así lo explicó a EL CHUBUT el Dr. Alejandro Salvatierra de la clínica local, quien junto al Dr. Jesús Damsky Barbosa, Jefe de Cardiología del Hospital de Niños Pedro de Elizalde, intervino en el procedimiento.

 

El Dr. Barbosa dijo que la intervención consistió, «en primer lugar evaluar al paciente, donde se vio la factibilidad de poder cerrar esa comunicación interaulicular» e indicó que las aurículas son cavidades que reciben sangre en el corazón, «uno a la derecha y otro a la izquierda, con una pared que los separa. La peculariedad de esta separación es que tenía más de un agujero y estaban distantes uno de otro. Entonces la técnica novedosa fue poner dos prótesis, situación que muchos prefieren enviar a cirugía».

 

Continuando con la explicación médica, el Dr. Salvatierra dijo a nuestro cronista, que la rareza en este caso fue que los médicos tratantes no se encontraron con un orificio único, sino que los defectos de la pared interauricular eran múltiples, «lo que dificultaba técnicamente la resolución». Fue necesario un estudio pormenorizado del caso, y se programó la operación, la cual fue realizada la semana recién pasada.

 

El procedimiento se realizó de forma mínimamente invasiva con técnicas de cateterismo, evitando de esta manera una cirugía cardíaca mayor, y tuvo una duración de 3 horas. Durante el mismo, y con la ayuda de dos dispositivos oclusores, se lograron cerrar todos los defectos de la pared y eliminar la mezcla de sangre entre ambas aurículas. El paciente evolucionó favorablemente y fue dado de alta a los pocos días.

#cardiologia #cardiovascular #corazon #salud #medicos #hipertension #patagonia #chubut #trelew #institutomedico #institutocardiologia

 

4º Correcaminata POR UN CORAZÓN SANO

El pasado sábado 19 de marzo de 2022 se realizó desde las 14 hs., en el predio de la Reserva Laguna Chiquichano, la IV Correcaminata Por un Corazón Sano. 

Además de los directivos de Cehta Cardiovascular e Instituto de Cardiología Pueblo de Luis, se hicieron presentes autoridades municipales, de la Dirección de deportes, Entretur y la Dirección de salud.

Desde el inicio de la jornada se registró una importante afluencia de personas que se sumaron a la premisa principal de fomentar con su participación las bondades de la actividad física. No obstante, también para compartir una tarde de esparcimiento en la que se pudo ver, como pocas veces es posible, a personas con enfermedades cardiovasculares relacionarse con numerosos atletas de nuestro medio a través de un lenguaje en común: el deporte para una vida saludable. 

La solidaridad formó parte del evento, y se materializó en la donación por parte de los asistentes de una gran cantidad de insumos básicos de salud destinados al Hospital Zonal de Trelew.

Con palabras alusivas de bienvenida, y luego de una presentación del Lic. Joaquín Maceiro, se largó la primera etapa de la correcaminata, pensada especialmente para pacientes cardiópatas, aunque abierta para el público en general. Aquí cabe destacar la participación de personas que se encuentran en el Programa de Rehabilitación Cardiopulmonar que se lleva a cabo en instalaciones especiales de Cehta Cardiovascular S.R.L.

Luego, hubo un entretenido momento de Zumba. Mientras tanto comenzaban a calentar motores los atletas que se dieron cita para la carrera de 5k, la cual inició cerca de las 16 hs. y contó con la fiscalización de Gerardo Haro. Se premiaron a todos los participantes con medallas, y trofeos hasta el 5to puesto. 

Para cerrar la jornada, se realizó el sorteo de productos importantes para el cuidado de la salud (balanzas, tensiómetros, saturómetros) y remeras. 

Nuestro más sincero agradecimiento a las personas y empresas que colaboraron para hacer esto posible: la Sra. Mónica Montes Roberts Gerente del Entretur, Sr. Juan Nehigual y Sra. Florencia Thomas de la Dirección de Deportes, el Sr. Leandro González director de salud municipal, la Sra. Verónica Caimi de la dirección de Ceremonial y Protocolo de Trelew, Agua Cimes, Senda S.R.L, Farma S.R.L, Provitec, Medictools S.R.L. También a todos las personas y atletas que participaron.

Los esperamos, Dios mediante, para la V Correcaminata Por Un Corazón Sano.

Correcaminata y Carrera 5K en Trelew, Edición 2022

Confirmamos la fecha de éste evento por la Salud en la Ciudad de Trelew. Se realizará el sábado 19 de marzo desde las 14 en el predio de la Laguna Chiquichano. Es organizada por el Instituto de Cardiología del Pueblo de Luis y el Centro de Hipertensión y Enfermedades Cardiovasculares, con el apoyo del Municipio y el Buró de Eventos del Ente Trelew Turístico.


Informes e Inscripción: CEHTA Cardiovascular

Whatsapp +549 3794 928367

cehtacardiovascular@gmail.com

Julio Argentino Roca 850 Trelew. Chubut.

Este lunes se realizó la segunda reunión organizativa en la cual, además de fijar la fecha, se repartieron las responsabilidades entre las entidades que participan. El Municipio de Trelew estará involucrado a través de las áreas de Deportes, Ceremonial y Protocolo, Coordinación de Salud y de Atención y Concientización Hacia la Salud.

La gerenta del EnTreTur, Mónica Montes Roberts, explicó que “como todos los años la actividad tendrá como sede la Reserva Natural Municipal Laguna Cacique Chiquichano” y que se tratará de una actividad inclusiva ya que se busca llegar con un “mensaje de prevención para toda la comunidad y no sólo para las personas que ya sufren problemas del corazón”.

El cardiólogo Roberto Ingaramo, director médico del Instituto de Cardiología Pueblo de Luis, destacó la “buena relación con el Municipio” para trabajar sobre estos temas y precisó que la actividad apunta a “reafirmar que el enfermo cardíaco puede y debe hacer actividad física. Esperamos que participen nuestros pacientes que han sido operados del corazón, enfermos con infarto e insuficiencia cardíaca y personas que tienen cardiopatías. Hemos tenido una concurrencia muy buena en las ediciones que hemos hecho hasta ahora”. También contó que habrá puestos sanitarios con cardiólogos durante todo el recorrido por cualquier inconveniente que se pueda presentar.

Ingaramo detalló que el evento estará dividido en dos partes, una dirigida a los enfermos cardíacos y la otra a los atletas: “En la primera parte habrá una charla alusiva a la rehabilitación y la parte física, y luego de la correcaminata habrá una evento dinámico, con zumba, para que las personas sigan en movimiento. Cada participante recibirá una camiseta alusiva al evento”, indicó. “La segunda parte del evento será con los atletas y personas no cardíacas que participarán de una carrera de 5 kilómetros. Previamente se pasarán proyecciones sobre rehabilitación cardíaca y especialmente la ergoespirometría que es la técnica más moderna para evaluar el rendimiento real de un atleta, para ver si está bien o mal entrenado, dónde está su umbral aeróbico y anaeróbico, que es información valiosa para que los entrenadores puedan saber dónde deben apuntar para lograr un mejor rendimiento”, aseguró.

“Queremos seguir difundiendo y promoviendo la salud cardiovascular y también el único programa de rehabilitación científicamente elaborado en la Patagonia que llevamos adelante desde el Instituto”, dijo Ingaramo y adelantó que “la actividad, que tendrá una duración aproximada de 4 horas, concluirá con algunas palabras de los organizadores, la entrega de premios y el sorteo de elementos para pacientes con cardiopatías”.

Finalmente informó que las inscripciones estarán disponibles tanto en el Instituto de Cardiología del Pueblo de Luis, el Centro de Hipertensión y Enfermedades Cardiovasculares y a través de la Coordinación de Deportes del Municipio.


Nota de los medios:

https://chubutahora.com/2022/02/01/ya-tiene-fecha-la-cuarta-edicion-de-la-correcaminata-por-los-enfermos-cardiacos/

Charla de Nutrición

Charla interactiva con nutricionista

El año 2022 no podía comenzar mejor. El pasado 10 de enero la Licenciada en Nutrición Pamela Weissberg, quien presta sus servicios en los consultorios de Cehta Cardiovascular, ha brindado una charla a nuestros pacientes en el marco del Programa de Rehabilitación Cardiopulmonar.

En la misma, no solo ha suministrado información en general acerca de la incidencia de una alimentación equilibrada, sino que también hubo una interesante y fluida interacción con los pacientes quienes compartieron sus vivencias, miedos, y dudas en cuanto a los alimentos que habitualmente consumen. En base a los antecedentes médicos de cada uno de los asistentes, se trataron temas como el riesgo de la obesidad, alimentos con grasas y azucares, distribución diaria de las comidas, como hacer una buena selección de los alimentos, entre otros. Todo esto en un clima grato y muy distendido. 

Agradecemos a la profesional por haber puesto toda su capacidad y buena onda al servicio de nuestros pacientes.

#cardiologia #cardiovascular #corazon #salud #medicos #medicoscirujanos #hipertension #patagonia #chubut #trelew #institutomedico #institutocardiologia #ergoespirometría #rehabilitacioncardiopulmonar #shiller